top of page
piapoco_franja.jpg

Piapoco

OTROS NOMBRES

Wenàiwica, Dzase, Amarizanes, Kuipaco, Enegua, Yapoco*

piapoco_paisaje.jpg

A diferencia de muchos de los pueblos de Caño Mochuelo, los Piapoco no pertenecemos a la familia lingüística Guahibo, sino a la Arawak, como los Achaguas y Curripacos.** Piapocos y Achaguas, según se ha transmitido, éramos antes de la llegada de los españoles un mismo pueblo, y uno de los más numerosos de la Orinoquia. Por nuestra cultura pacífica, tradicionalmente sedentaria y agrícola, al igual que los Sáliba, fuimos los primeros pueblos en ser incorporados a las misiones llano adentro, especialmente en la región donde hoy se encuentra el Resguardo Caño Mochuelo: en Pauto (1604); en San José de Atanarí (1666); en San Lorenzo (1775); en San Juan Francisco Regis (1722). Los historiadores conocen igualmente las disputas de los misioneros con los encomenderos y otros colonos. Los misioneros tenían un propósito evangelizador, pero también paternalista y protector frente a los indígenas, mientras que el interés de los otros era simplemente el de absorber a la población indígena como mano de obra esclava a sus hatos y poblados. Y en buena medida esto fue lo que ocurrió tras la expulsión de los jesuitas en 1767: la colonización del territorio que tradicionalmente habitaron nuestros ancestros pasó principalmente a manos de hatos y fundaciones, que desde ese momento y hasta nuestros días han consolidado progresivamente el latifundio ganadero en los Llanos Orientales. Y en ese proceso surgió la que hoy se conoce como etnia llanera del mestizaje de nuestro pueblo con los blancos. Es la cultura del criollo, medio blanco y medio indígena, con sus idiosincrasias lingüísticas, musicales y sus modos de vida particulares.*** 

​

A pesar de la violencia, el desplazamiento y la persecución, algunas comunidades indígenas evitaron el mestizaje y mantuvieron su identidad, transmitiéndola a través de los siglos a quienes hoy nos reconocemos como miembros del pueblo Piapoco. Nuestro sistema social estaba basado en grupos que se especializaban como Capitanes, Chamanes, Guerreros, Dueños de Cantos y Bailes, y Servidores, y manteníamos relaciones de parentesco, jerarquía, especialización, intercambio, distribución territorial e incluso complementariedad ecológica no solo con otros grupos de nuestra etnia, sino con otras etnias que conformaban la gran sociedad indígena de la Orinoquia.**** En la actualidad, hay comunidades del pueblo Piapoco en diversas partes de la Orinoquia, tanto en Colombia como en Venezuela. En el Resguardo Caño Mochuelo, nos encontramos en la comunidad de Belén de las Mañanitas, ubicada en las bocas del Casanare, en donde vivimos 10 familias, con 31 personas en total.

​

__________

* Hernández Chacón, M. “Piapoco”, en Portal de Lenguas de Colombia (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 2020); Organización Nacional Indígena de Colombia, 2020.

 

** Romero Moreno, M. E., Castro Agudelo, L. M., y Muriel Bejarano, A. Geografía humana de Colombia. Región Orinoquia, vol. 1, tomo III (Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1993): 10, 89.

​

*** Ibíd., 96.

 

**** Ortiz Gómez, F, “Nómadas en el oriente colombiano: una respuesta adaptativa al entorno social”. Maguaré, no. 17 (2003): 283.

31

POBLACIÓN 

habitantes

10

familias

piapoco_habitantes.jpg

Habitantes pueblo Piapoco

bottom of page