top of page
Amorúa
Arte por Caño Mochuelo
Identidad e integridad cultural
Investigaciones académicas sobre la historia, la cultura y las lenguas de los pueblos indígenas de la Orinoquia, y algunas fuentes primarias obtenidas de entrevistas con miembros de nuestras comunidades que abordan aspectos diversos de nuestra historia y tradición oral.






Centro de documentación
Diccionario sikuani-español
Francisco Queixalós
pueblos indígenas de la Orinoquia, nómadas, seminómadas, etnolingüística, diccionario, sikuani, guahibo
Volumen de referencia para el estudio de la lengua Sikuani.
I R A L D O C U M E N T O
- - - - -
El revés de la nación. Territorios salvajes, fronteras
y tierras de nadie
Margarita Serge
pueblos indígenas de la Orinoquia, nómadas, seminómadas, historia, antropología social, etnología, Llanos Orientales, frontera agrícola, colonización
Aborda aspectos de la conformación del Estado-nación colombiano a partir de la oposición entre un centro modernizante y una periferia conformada por "territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie", y los imaginarios sociales que han legitimado históricamente el proceso de colonización, intervención y apropiación de estos espacios y de sus gentes.
I R A L D O C U M E N T O
- - - - -
Geografía humana de Colombia.
Región Orinoquia (Tomo III, Volumen I)
María Eugenia Romero Moreno, Luz Marina Castro Agudelo y Amparo Muriel Bejarano
pueblos indígenas de la Orinoquia, nómadas, seminómadas, antropología, sociología, historia, etnolingüística
Compendio enciclopédico del conocimiento académico y las referencias históricas sobre los pueblos indígenas de la Orinoquia.
I R A L D O C U M E N T O
- - - - -
La guerra de exterminio contra los grupos indígenas cazadores-recolectores de los Llanos Orientales (siglos XIX y XX)
Augusto J. Gómez L.
pueblos indígenas de la Orinoquia, nómadas, seminómadas, historia, guahibiadas, cuibiadas, exterminio, genocidio, desplazamiento forzado
Investigación que aborda la historia de la colonización blanca de los Llanos Orientales durante los siglos XIX y XX, incluyendo el fenómeno de desplazamiento forzado y exterminio perpetrado contra los pueblos indígenas de la Orinoquia.
I R A L D O C U M E N T O
- - - - -
Los indígenas colombianos, hoy: su situación real,
problemas y alternativas
Myriam Jimeno Santoyo
pueblos indígenas, historia, demografía, políticas públicas, diversidad, multiculturalismo
Compendio general de la situación de los pueblos indígenas en el país al momento de la expedición de la nueva Constitución Política de 1991.
I R A L D O C U M E N T O
- - - - -
Nómadas en el oriente colombiano:
Una respuesta adaptativa al entorno social
Francisco Ortiz Gómez
jpueblos indígenas de la Orinoquia, nómadas, seminómadas, antropología, sociología, historia
Aborda aspectos de la historia y la cultura del sistema multiétnico de los pueblos indígenas de la Orinoquia y propone algunas consideraciones metodológicas para su estudio.
I R A L D O C U M E N T O
- - - - -
Poblamiento histórico de Casanare: reflexiones para una agenda de acción colectiva de ordenamiento democrático del territorio
Camilo Esteban Herrera Sossa
Casanare, explosión demográfica, industria petrolera, sistema urbano-regional, desplazamiento forzado, crecimiento urbano
Analiza los procesos de poblamiento de Casanare y su transformación a partir de la colonización petrolera y agroindustrial ocurrida en el siglo XXI, y plantea una Agenda Programática de Acción Colectiva para el Ordenamiento Democrático del Territorio en Casanare como propuesta cívica para movimientos sociales que promuevan la autonomía regional.
I R A L D O C U M E N T O
- - - - -
Portal de Lenguas de Colombia
Instituto Caro y Cuervo
pueblos indígenas de la Orinoquia, nómadas, seminómadas, etnolingüística, diccionario, sikuani, guahibo
Portal que compendia la diversidad lingüística de Colombia, con recursos diversos que incluyen diccionarios, paisajes sonoros, comentarios históricos, antropológicos y lingüísticos sobre las diversas culturas, entre otros.
I R A L D O C U M E N T O
- - - - -
Pueblos de doctrina jesuita en los Llanos, siglos XVII-XVIII
Felipe González Mora
pueblos indígenas de la Orinoquia, nómadas, seminómadas, historia, Colonia, misiones, jesuitas, comunidades religiosas, haciendas, Caribarare
Historia de la colonización de los Llanos Orientales desde el siglo XVI, incluyendo la fundación de pueblos y reducciones por parte de las comunidades religiosas, y la constitución de las grandes haciendas jesuitas del siglo XVII y XVIII.
I R A L D O C U M E N T O
- - - - -
Río Meta, territorio ancestral compartido
Fundación Etnollano
articulación institucional, gobernanaza, gobernabilidad, conservación, territorios indígenas, postconflicto
Articulación institucional para la implementación de planes de fortalecimiento de la gobernabilidad y la conservación de los territorios indígenas en el contexto del post-conflicto.
I R A L D O C U M E N T O
- - - - -
bottom of page