Amorúa
Arte por Caño Mochuelo

Maibén-masiware
OTROS NOMBRES
Masiguare, Podipodikji, Podipodi, Masiwali, Maiba, Cuiba del Ariporo, Deja

“Nuestro sitio de origen queda en Pia najato (caño Salvación), ahí cuentan los viejos que fue donde formaron a nuestro pueblo. […] Nosotros no somos de otras regiones, ahí nos volvimos viejos, andando solo en este pedazo de tierra”
REUNIÓN DE MUJERES
San José del Ariporo
Los Maibén-Masiware somos Podipodikji, ‘Gente del Río Ariporo’. Hoy estamos asentados en las comunidades de San José del Ariporo y Betania, sobre el margen derecho del río que ha sido parte y testigo de la historia de nuestro pueblo desde sus orígenes. Somos 125 familias, 90 en San José y 35 en Betania, con 564 personas. Convivimos con la Misión de la Madre Laura, que ha acompañado desde hace cuatro décadas a nuestras comunidades, desde el proceso de constitución del resguardo. Durante este tiempo hemos transformado nuestros modos de vida. Vivíamos de la marisca –la caza y la pesca–, de la recolección y el intercambio, como muchos de los pueblos de Caño Mochuelo, pero el choque con la civilización diezmó nuestra población, nos obligó a asentarnos donde hoy nos encontramos y a adoptar la agricultura como principal medio de subsistencia.
Nuestra lengua está emparentada con muchas otras lenguas del resguardo, de la familia lingüística Guahibo, con quienes también compartimos aspectos importantes de nuestra cosmovisión, pero muchas tradiciones, rituales y ceremonias, usos y costumbres, son propias de nosotros y demuestran nuestra identidad y autonomía.
564
POBLACIÓN
habitantes
125
familias
